Con respecto al día de Muertos.
- Psicólogo Mariano Hernández Duarte
- 3 nov 2015
- 2 Min. de lectura
En México, se sabe que las costumbres son más fuertes que las leyes, y una de las tradiciones que han perdurado a pesar del tiempo y del cambio cultural inevitable de México ha sido el día de muertos. Muchos autores han coincidido con que el día de muertos oculta una tristeza que origina la ansiedad de lo inevitable, la muerte. Pero esta ansiedad ya ha sido grabada en el ser del mexicano que es ya un símbolo característico internacional lo distingue.
Se han escrito artículos con respecto a la percepción del mexicano y la muerte. Precisamente las tradiciones y los festejos son percibidos para algunos como “darle buena cara a la muerte” “aceptar a la muerte con una sonrisa”. Pero una vez más la risa funge como un vehículo para liberar la ansiedad.
No es el acontecimiento de muerte lo que causa la ansiedad, el miedo, es la incertidumbre de no saber lo que es en realidad, no saber lo que se siente y estar a la expectativa de cuando sucederá. Es en este punto donde considero oportuna la analogía con aspectos cotidianos, de hecho cuando se cumplen estas afirmaciones en nuestro diario vivir, surge la enfermedad del siglo XXI mencionada en casi todos los problemas actuales y consultorios, Ansiedad. Por esta razón, toda terapia, meditación o ejercicio que bloqué el pensamiento recurrente de un futuro incierto ayudara a quien practique dicha acción en su bienestar.
Por último es necesario no olvidar el instinto biológico que nos empuja a vivir, pues sería arbitrario no mencionar el papel básico que juega ése, aunque el objetivo de la evolución humana es vivir, en ese objetivo han tendido que surgir formas de cómo lograrlo y así aumentar la calidad de vida. Vivir con miedo a lo largo de la vida no trae consigo una buena calidad de vida, y si lo que se quiere es saber con respecto a la muerte, se tendría que investigar primero por lo que ya se está haciendo, vivir, en eso ha de ocuparse tanto tiempo que no cabría ni siquiera oportunidad de pensar en el antónimo, morir. En resumen, es muy seguro que quien en su vida perciba ansiedad, es porque está pensando más en lo No vivido, que en lo vivido.
Comments